Rebrote de Gripe AHiN1 en Mexico


Los casos por influenza A H1N1 continúan en aumento en México al registrarse dos mil 431 nuevas personas contagiadas por el virus y cinco fallecimientos en los últimos dos días, de acuerdo al reporte sobre la situación actual de la epidemia, emitido por la Secretaría de Salud de dicho país.

La cifra nacional, hasta el 14 de octubre, es de 41, 920 casos confirmados y 260 muertos. Además, que los estados del centro y noroccidente del país registran importantes aumentos.

El Distrito Federal, registra cuatro mil 477 casos, le sigue Chiapas, tres mil 592;Yucatán, tres mil 28; Nuevo León, dos mil 413; Jalisco, dos mil 75; San Luis Potosí, mil 884; Veracruz, mil 834 y Tamaulipas,mil 804, señala El Universal.

En el reporte del 12 de octubre, la cifra nacional era de 39 mil 489 casos confirmados y 255 muertos; por lo que en 48 horas, se han sumado a esta lista dos mil 431 personas que se contagiaron del virus en México.

Al respecto, el secretario de Salud,José Angel Córdova Villalobos, resaltó que es fundamental reforzar las medidas de prevención y convertirlas en práctica habitual, como el lavado de manos, limpieza de superficies, estornudo con la parte interior del codo y no escupir en el suelo ni intercambiar cubiertos.

Subrayó la necesidad de que el personal de salud replique estas medidas hacia la población porque es una de las mejores acciones para frenar la transmisión.

Aclaró que las medidas de distanciamiento social y suspensión temporal de clases será de manera selectiva sólo cuando haya un brote importante, mientras que el cierre de negocios prácticamente ya no se dará porque el mayor conocimiento del comportamiento del virus muestra que no es necesario.

Hizo un llamado a los médicos a tratar de inmediato, sin esperar a tener los resultados de las pruebas de laboratorio, a quien tenga síntomas de influenza, como fiebre superior a los 38 grados asociada a problemas respiratorios, además de obesidad mórbida, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, padecimientos que causan inmunosupresión por medicamentos, cáncer, VIH y trastornos neuromusculares.

También a quienes están embarazadas y a los menores de entre seis meses y dos años de edad.

"Es preferible avanzar en el tratamiento y cortar el cuadro benigno y curable si se atienden en las primeras 72 horas, de lo contrario, se pueden agravar, con su consecuente sobrecarga de los servicios de salud", alertó el funcionario.

0 comentarios:

Publicar un comentario