5 dietas que no te ayudarán a adelgazar nada

Todos los días aparece una dieta distinta que promete hacer que bajemos de peso de forma rápida y sin esfuerzo. Aunque algunas son efectivas, no siempre son saludables o lo que es peor, tienden a tener un efecto “rebote” y a los pocos días de comer normal hacen que se vuelva a subir de peso.

La mejor forma de perder tallas es ir donde un experto para que después de una evaluación te diga que alimentos son mejores para ti, ya que las “dietas milagro” o “dietas rápidas” no tienen base científica por lo que pueden perjudicar tu salud. Sobre todo porque se basan en comer menos alimentos de lo que se debe sin cuidar el valor nutricional que tienen, por ejemplo la cantidad de grasa o colesterol.


Dieta hiperproteica

En este régimen sólo puedes comer carnes, huevos y pescado dejando de lado los alimentos ricos en hidratos de carbono. Verás resultados rápidos debido a que se produce una gran eliminación de líquido y una degradación de proteína muscular, por lo que al terminar la dieta subirás de peso nuevamente.

Otro problema de esta dieta es que cansa rápido ya que limita mucho el tipo de alimentos que puedes comer, sin permitir un menú variado que mantenga motivada a la persona que lo hace.

Dieta rica en grasas

Parece perfecta, sobre todo para las mujeres que tienen el día muy ocupado y no tienen tiempo para cocinar una comida balanceada y mucho menos para sentarse a comer. En este tipo de régimen están permitidos todos los alimentos grasos que en muchas dietas están prohibidos. Por ejemplo, embutidos, huevos revueltos o fritos, tocino, costillas. Incluso la dieta cetogénica, que es la más común de este tipo, también permite comer maní.

Aunque parezca mentira, este tipo de régimen llega a ser muy poco apetitoso después de un tiempo. También se adelgaza porque no se produce acúmulo de grasa en los adipositos debido a la falta de glucosa, además se produce el mismo efecto “rebote” que con las dietas hiperproteicas ya que también se elimina agua corporal y se produce degradación de proteínas musculares.

Lo más peligroso de este tipo de dietas es que algunas pueden llegar a proporcionar hasta 1.500 miligramos de colesterol al día, además de producir estrés metabólico y sobre carga de riñones e hígado.

Dieta rica en hidratos de carbono

Haciendo este tipo de régimen puedes comer arroz, papas, pastas y verduras. Es ideal para la gente que no le gusta mucho la carne o las que son vegetarianas.

El problema de esta dieta es que se baja muy lento de peso y las comidas pueden ser monótonas haciendo probable que una caiga en tentación sobre todo por comer cosas dulces que están prohibidas en la dieta. Además si la prolongas en el tiempo puedes provocar carencia de proteínas y deficiencia de hierro y calcio.

Dieta disociada

Éste régimen prohíbe mezclar ciertos alimentos en una misma comida y afirma que lo importante no es lo que se come, sino cuándo y cómo se come. Algunas consideran que las calorías no existen, otras se basan en la separación de glúcidos y proteínas como en la antidieta, y otras de glúcidos y grasas.

Esta dieta puede parecer saludable pero a la larga puede producir los mismos desequilibrios que en las dietas ricas en grasas e hiperproteicas.


Dietas de un alimento

Esta se basa en comer, por ejemplo, sólo piña en cualquiera de sus formas por un tiempo determinado. Este régimen por lo general es de pocos días y a pesar de que puede tener un efecto desintoxicarte para el organismo no es recomendable hacerla sin la ayuda de un experto. Esto se debe a que son tremendamente hipocalóricas y producen gran pérdida de líquidos y masa muscular.

Esta dieta es desequilibrada y deficitaria nutricionalmente por lo que puede generar alteraciones gastrointestinales y anemia.

0 comentarios:

Publicar un comentario