LA ALARMA ESTÁ DADA...
La advertencia la han hecho cadenas como las británicas Next y Debenhams, la estadounidense Levi Strauss, la sueca H&M y la irlandesa Primark. Y los temores también se ven reforzados por la catástrofe que vive Pakistán -el mayor cultivador mundial de algodón- a raíz de las recientes inundaciones.
Las fuertes lluvias también han afectado la producción de esa materia prima en China, mientras que en Estados Unidos la producción de algodón fue la más pequeña en 20 años. Y dado que países como China e India cada vez dedican más tierras a cosechar comida y menos al cultivo de la planta, la tendencia global es que mientras crece la demanda se reducen las reservas.
De hecho, un informe del Departamento estadounidense de Agricultura dice que el consumo mundial de algodón superará a la producción el año próximo.
¿ME OLVIDO DE LA ROPA BARATA?
Natalie Berg, del grupo Planet Retail, que lleva a cabo análisis de mercado, recordó para la BBC que "la tendencia global está marcada por un aumento de precios" tanto de la ropa como de los alimentos.
Y esta tendencia se verá reforzada por el incremento de la población en 3.000 millones de personas durante las próximas décadas.
Sin embargo, para Berg, el que la industria textil pueda asumir o no el aumento de los precios dependerá mucho del nivel de competencia del mercado, pues cada cadena pugna por bajar los precios para captar clientes. "Pero parece inevitable que los precios suban", afirmó.
El economista Juan Carlos Martínez Lázaro, del IE Business School de Madrid, España, no cree sin embargo que sea eso lo que vaya a acarrear el final de la época de la "ropa barata". Para Martínez Lázaro, si bien "estamos en un momento récord de aumento de precios de las materias primas, no sólo del algodón, y pese a factores coyunturales, como las inundaciones en Pakistán, todo apunta a que la cosecha mundial -de la fibra- no va a ser mala este año, con lo cual podremos ver una relajación de los precios una vez que la cosecha de otoño esté a disposición de los fabricantes".
Según el economista, "lo más preocupante es la subida del impuesto al consumo en algunos países, que eso sí tiene un efecto más directo sobre la venta, aunque no sólo de las prendas de algodón".
Y otros factores que podrían incidir en la elevación de los costos de la ropa son, de acuerdo con el experto, "la subida del petróleo y los carburantes que elevan los costos de transporte, pues muchas prendas de algodón son transportada desde países asiáticos".
0 comentarios:
Publicar un comentario