Gastón Acurio entre los mejores del mundo

El famosos cocinero peruano está entre los nueve cocineros más influyentes del mundo, que han constituido hoy en San Sebastián el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center (BCC), cuya Facultad en ciencias gastronómicas potenciará "el gran valor social, cultural y económico" del arte culinario.

Así lo ha dicho en el acto de constitución el catalán Ferrán Adriá, quien preside un consejo asesor formado por Rene Redzepi (Dinamarca), Yukio Hattori (Japón), Mássimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Dan Barber (Estados Unidos), Alex Atala (Brasil), Heston Bluementhal (Reino Unido) y Gastón Acurio, representando a la gastronomía peruana.

Se han reunido en España para analizar las tendencias de la alta cocina y la importancia de formación, la investigación y la innovación.

Acurio no solo representa al Perú, sino a Latinoamérica. Falta en el Consejo todavía un miembro del mundo árabe y uno africano.

Todos han participado en la presentación del órgano de asesoramiento estratégico y de orientación del BCC, tras visitar las obras del centro -que se inagurará en un año- junto a su director, Joxe Mari Aizega.

ÉLITE GASTRONÓMICA

Los nueve prestigiosos chefs son asesores "de manera altruista", ya que "aman la cocina", y porque "en todo caso, no habría dinero para pagar su caché", ha explicado Adriá, quien no obstante ha destacado que este "es un proyecto de los cocineros vascos", que son patronos de la fundación que lo sustenta y que trabajan en él "desde hace años, también de forma desinteresada".

El propietario del restaurante El Bulli ha subrayado "la dificultad" de reunir a los ocho nombres de mayor prestigio de la gastronomía actual, "juntar a quienes han cambiado la historia de la cocina", en torno a este proyecto, algo que pone de manifiesto la "solidez" y "credibilidad" del mismo.

Ferrán Adriá ha señalado que, en estos momentos de crisis, una apuesta como la del Basque Culinary Center demostrará que el futuro está en "la formación, la innovación y la creatividad", al tiempo que pondrá de manifiesto que la gastronomía no es una simple actividad "lúdica".

TODOS HABLARON

El carácter "multidisciplinar" y "multicultural" de la cocina y de la futura Facultad y centro de investigación e innovación de San Sebastián ha sido destacado en sus respectivas intervenciones por los ocho chefs extranjeros, quienes han expresado asimismo su agradecimiento y "orgullo" por haber sido llamados a participar en la iniciativa.

Rene Redzepi, chef del Noma de Copenhague, considerado el mejor restaurante del mundo en el último ranking, ha afirmado que cuando empezó su carrera pensó que "todo era buscar productos y cocinar", pero enseguida se dio cuenta de que "no se trata sólo de eso", ya que en torno a una mesa se produce una "conexión entre personas", lo que ha llamado "la psicología de la gastronomía".

El japonés Yukio Hattori, fundador de una escuela de cocina y nutrición en Tokio, ha apostado por la aportación de la gastronomía a "la sostenibilidad" del planeta, al tiempo que ha augurado que el BCC se convertirá en "la cumbre gastronómica del mundo".

0 comentarios:

Publicar un comentario